viernes, 22 de abril de 2016

Practica 15: Una unidad ficticia: el xol

PRACTICA 15: Una unidad ficticia: el xol


 MIEMBROS DEL EQUIPO

http://3bluisovalleg28.blogspot.mx/  Luis Francisco Ovalle Gutierres n/l:28
http://3brafaelovallec27.blogspot.mx/ Rafael Ovalle Casas n/l:27
http://3belihumosquedae26.blogspot.mx/ Elihu Fernando Mosqueda Esparza n/l:26
http://3bdanielamendezc24.blogspot.mx/ Karla Daniela Mendez Cruz n/l:24
http://practicasvaleriabmtzglzquimica.blogspot.mx/ Valeria Berenice Martinez Gonzalez n/l:23

http://3bvaleriamartineza22.blogspot.mx/ Valeria Jazmin Martinez Alvarez n/l:21



PRÁCTICA 15: UNA UNIDAD FICTICIA “EL XOL”

OBJETIVO:
Trabajar con una unidad ficticia “xol” para medir la cantidad de las sustancias.

HIPOTESIS:
-La masa de los xoles va a variar dependiendo de la semilla o sustancia que se pese, ya que es una unidad de medida de cantidad no de masa.
-Por esta razon es notable que el xol de garbanzos y el de los frijoles va  a pesar mas que el xol de las lentejas y el maiz
-las medidas indirectas pueden ser solo aproximadas y no exactas porque puede variar el tamaño de cada semilla.

INVESTIGACIÓN:
Definición mol, su utilidad en Química.
*El mol es una unidad de medida del Sistema Internacional por cantidad, y es utilizada en las escalas microscópicas, mide partículas pequeñas que existen en grandes cantidades como moléculas, átomos, iones, y 1 mol equivale a... 6.023x10<23 átomos de equis sustancia.


cuentan los expertos, refleja la cantidad de sustancia que posee un número específico de entidades de carácter elemental como átomos se pueden hallar en doce gramos de carbono-12. Esto quiere decir que el número de unidades elementales (como el caso de átomos, moléculas o iones, por ejemplo) que se reflejan en un mol de sustancia es una constante que no guarda relación directa con el tipo de partícula o del material en cuestión

MATERIAL:
  • Balanza granataria.
  • 4 platos desechables
  • Calculadora.

SUSTANCIAS:
  • 1 taza de frijol.
  • 1 taza de maíz palomero.
  • 1 taza de lentejas
  • 1 taza de garbanzos.

PROCEDIMIENTO:
  1. Con la balanza midan la masa de 40 semillas de cada sustancia y regístrenlo en la siguiente tabla:

Semilla
Cantidad
Masa (g)
Frijol
40 semillas16.3g
Maíz palomero
40 semillas6.3g
Lenteja
40 semillas0.7g
Garbanzo
40 semillas26.7g

NOTA: esta unidad de 40 elementos equivale a 1 xol.

  1. Con ayuda de la balanza y sin contar las semillas pongan en cada uno de los platos desechables:
  1. 3.5 xoles de frijol
  2. 0.5 xoles de garbanzos
  3. 2 xoles de lentejas
  4. 5 xoles de maíz.

  1. Predigan cuántas semillas debe de haber de cada sustancia de acuerdo al número de xoles que midieron y regístrenlo.
  2. Ahora sí cuenten el número de semillas que obtuvieron de cada sustancia y registren los datos.

Semilla
No. de xoles
Masa (g)


Semillas calculadas
Semillas obtenidas experimentalmente
Frijol
3.5             57g140143
Maíz palomero
531.5200206
Lenteja
21.48072
Garbanzo
0.513.352020


OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):




los frijoles son de tamaño medio, por eso no nos consto tanto trabajo contar los 40.










después de manera indirecta pesábamos los xoles de frijoles calculando según los gramos que nos había dado un solo xol y así no tardarnos en contarlo.







de todas formas para ver si las medidas indirectas eran exactas al ultimo contamos las semillas y los frijoles solo pasaron por 3.









al contar el xol de el maíz ocupo menos espacio y peso menos que el frijol y el garbanzo porque pesa menos.







cuando se cuentan los 5 xoles, es la misma cantidad de semillas, pero difiere en la masa, por ejemplo de un xol de maíz a uno de frijol tienen 10g de diferencia.

los garbanzos son los que tienen mas masa, el xol de los garbanzos pesa 26.7 g



 al contar el 0.5 xol de los garbanzos fue mucho mas facil contarlos ya que era la mitad de un xol, es decir 20 garbanzos y en este caso si fue exacta la medide indirecta.







las lentejas fueron las semillas que nos costaron mas trabajo de utilizar, ya que son muy pequeñas y aunque parecían pocas eran muchas, así como también fueron las de menor masa. 










ANÁLISIS:
  1. ¿Difiere el número de granos calculados con los obtenidos experimentalmente? ¿a que creen que se deba lo anterior? Si difiere, ya que no todas las semillas del mismo tipo son del mismo tamaño, puede variar, así como en tamaño también en la masa.
  2. Predice el número de semillas o de xoles que habrá según sea el caso:
  1. 5.5 xoles de maíz.-220 semillas
  2. 350 semillas de garbanzo.-8.7 xol
  3. 0.3 xoles de lentejas-12 semillas
  4. 9 semillas de frijol-.22 xol

  1. ¿Consideran que el xol es una forma indirecta de contar cosas pequeñas? ¿Por qué? Si, porque con la cantidad de semillas se pueden calcular los xoles y los gramos e inversamente

CONCLUSIÓN:
-Esta practica nos fue útil para conocer una unidad de medida indirecta y poder calcular aproximadamente la cantidad.
-ahora sabemos que el xol aunque sea una unidad ficticia es comparada con el mol porque ambos miden la cantidad no la masa ni tamaño.
-Al ser indirecta no siempre se calcula exactamente la cantidad, pero puede dar un aproximado.

viernes, 11 de marzo de 2016

Practica 12: Fabricación de jabón

PRACTICA 12: FABRICACIÓN DE JABÓN 

 MIEMBROS DEL EQUIPO

http://3bluisovalleg28.blogspot.mx/  Luis Francisco Ovalle Gutierres n/l:27
http://3brafaelovallec27.blogspot.mx/ Rafael Ovalle Casas n/l:26
http://3belihumosquedae26.blogspot.mx/ Elihu Fernando Mosqueda Esparza n/l:25
http://3bathzirimillaresc25.blogspot.mx/ Athziri Paloma Millares Cardona n/l:24
http://3bdanielamendezc24.blogspot.mx/ Karla Daniela Mendez Cruz n/l:23
http://practicasvaleriabmtzglzquimica.blogspot.mx/ Valeria Berenice Martinez Gonzalez n/l:22


OBJETIVO: 
Identificar cambios físicos y químicos en el proceso de creación del jabón.

HIPÓTESIS: 
1.- Fabricar un jabón entendiendo cambios físicos y químicos que implica.
2.- Saber diferenciar cuando es un cambio físico y cuando es un cambio químico.
3.- Observar todas las reacciones que ocurrirán.


INVESTIGACIÓN:
En que consiste la saponificación 
Saponificación :
En términos muy sencillos, podríamos definir la saponificación como el proceso que convierte "mágicamente" la grasa o el aceite, en jabón limpiador. Esta transformación mágica no es otra cosa que una reacción química muy común, y que consiste básicamente en: 
ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA 
Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de esta reacción es la glicerina). 
         El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxido potásico, KOH). 
        Por eso, es necesario tener mucha experiencia y unos conocimientos muy amplios sobre los álcalis y sus reacciones químicas, para proceder a realizar una saponificación que ofrezca totales garantías de que el producto final obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel. 
        Esto no significa que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino más bien muy delicado de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso de sosa, el producto resultante será una masa cáustica inservible; mientras que si por el contrario, la cantidad de sosa es insuficiente, el producto resultante será una mezcla grumosa de aceites, que en nada se parecerá tampoco al jabón. 
        Es por eso que para realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes cualidades limpiadoras y emolientes, aparte de una gran experiencia y conocimientos de la saponificación, se necesita conocer también una serie de tablas con parámetros y proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la reacción, así como su correcta formulación. El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar cualquier tipo de jabón, es lo que se conoce como tablas de saponificación.

MATERIAL: 

Matraz Erlenmeyer
Probeta
Balanza granataria
Abatelenguas
Moldes desechables.

SUSTANCIAS:
250 ml de aceite vegetal.
200 ml de agua
42 g de sosa cáustica

Procedimiento :

  1. En el matraz diluye perfectamente la sosa y deja enfriar la mezcla.
  2. Mide el aceite en la probeta.
  3. Toma la temperatura de la disolución de sosa y luego la del aceite, la diferencia entre ellas no debera exceder los 5° C.
  4. Vierte la sosa en el aceite con movimientos frecuentes y en el mismo sentido hasta que tome la consistencia de mayonesa.


Observaciones (imágenes y descripción) :

ANÁLISIS:
Cuando se mezclo el aceite y la sosa se pudo observar que se hacia espeso muy rápido y se tornaba con un color amarillezco, entonces teníamos que batir hasta que pareciera mayonesa y verter el producto en moldes para gelatina para que en 20 minutos se endureciera y estuviera listo el jabón.
CONCLUSIÓN: 
Esta practica nos ayudo a darnos cuenta que es mucho mas barato fabricar jabón que comprarlo, también esta practica fue muy útil para poder diferenciar un cambio químico de uno físico.

Practica 13: Pelota saltarina

PRÁCTICA 13: LA PELOTA SALTARINA.

 MIEMBROS DEL EQUIPO


http://3bluisovalleg28.blogspot.mx/  Luis Francisco Ovalle Gutierres n/l:27
http://3brafaelovallec27.blogspot.mx/ Rafael Ovalle Casas n/l:26
http://3belihumosquedae26.blogspot.mx/ Elihu Fernando Mosqueda Esparza n/l:25
http://3bathzirimillaresc25.blogspot.mx/ Athziri Paloma Millares Cardona n/l:24
http://3bdanielamendezc24.blogspot.mx/ Karla Daniela Mendez Cruz n/l:23
http://practicasvaleriabmtzglzquimica.blogspot.mx/ Valeria Berenice Martinez Gonzalez n/l:22
http://3bvaleriamartineza22.blogspot.mx/ Valeria Jazmin Martinez Alvarez n/l:21

OBJETIVO:
Observar un cambio químico por medio de la elaboración de una pelota a partir de un polímero.

HIPÓTESIS:
Creíamos que al realizar esta practica, iba a ser muy sencillo
Que al acatar las indicaciones de las cantidades y procedimientos, obtendríamos nuestra pelota biem formada

INVESTIGACIÓN:
Qué es un polímero, usos del bórax. 
POLÍMEROmacromoléculas (generalmenteorgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.
USOS DEL BORAX:
DETERGENTES Y PESTICIDAS 
El bórax se utiliza ampliamente en detergentessuavizantesjabonesdesinfectantes y pesticidas. Se utiliza en la fabricación de esmaltesvidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.
COMO FUENTE
Una mezcla de cloruro de bórax y amonio se utiliza como fundente al soldar hierro y acero. Su función es bajar el punto de fusión del indeseado óxido de hierro.
EN JOYERÍA 
El bórax también se utiliza en joyería mezclado con agua como fundente al soldar oroplata, etc. Permite que el metal fundido fluya uniformemente sobre el molde, y conserva el brillo y el pulido de la pieza a soldar. Ataca cierto tipo de piedras semipreciosas como toda la familia de las circonitas, las cuales se destruyen al contacto con el bórax y con una alta temperatura, necesaria para fundir el metal.
HEROÍNA 
Es habitual su uso para adulterar la heroína.
VIDRIOS, PINTURAS Y SOLDADURAS 
Se usa en la manufactura de vidrios, de componentes de pinturas, de soldaduras, de preservante de maderas.
También se usa como desoxidante y como ingrediente de abonos foliares.
Además se utiliza como aditivo en la aplicación de yesos, ya que reduce considerablemente el tiempo de fraguado del mismo.
MATERIAL:
  • 2 vasos desechables.
  • 2 cucharas desechables.
  • Plumón de aceite.


SUSTANCIAS:
  • Pegamento blanco.
  • Colorante vegetal líquido.
  • Borax.
  • Agua.


PROCEDIMIENTO:
  1. Rotula los vasos con los números 1 y 2.
  2. En el vaso 1 vierte agua hasta la mitad y disuelve 1 cucharada de bórax.
  3. En el vaso 2 vierte pegamento hasta una altura de 2 cm y agrega una cucharada de agua junto con 10 gotas de colorante y mezcla.
  4. Vierte el contenido del vaso 1 en el vaso 2 y mezcla con movimientos envolventes; toma la sustancia entre tus manos y amasala hasta formar la pelota.


OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):



 Bolsa con el contenido de la sustancia BORAX  Borax junto con el vaso de agua                   Rotulacion de los vasos con las dos sustancias          
 revuelve con el abatelenguas, la sustancia hasta que se disuelva
 Mezcla el colorante con el pegamento 

  Vierte las dos mezclas  y toma la separación de las mezclas                                                                     Comienza a amasarla, de forma circular, para darle forma de pelota 


  Continua hasta que te quede algo asi............



ANÁLISIS:
  1. ¿Cuál es el efecto del bórax en el pegamento?  Este hace que la consistencia de la sustancia sea o tome físicamente una imagen chiclosa, la cual al amasarla pueda llegar a tomar forma de pelota
  2. ¿Cual es la ecuación química que representa este cambio químico?


CONCLUSIÓN: El borax al juntarse con las demás sustancias tiene el propósito de forman una sustancia totalmente nueva (POLÍMERO) la cual sea maleable para que así al moldearla se le pueda dar forma de una pelota, también debe tener elasticidad para que pueda rebotar.
Al juntar estas dos sustancias se obtuvo
un cambio químico y físico